¿Es necesario sacar las muelas del juicio para poner brackets?

Índice

Muelas del juicio en ortodoncia: todas las respuestas

Muchos pacientes, amigos y familiares nos preguntan a menudo sobre las muelas del juicio. «Doctor, he notado que mis dientes están apiñados desde que me salieron las muelas del juicio, ¿es posible?» o «Mis dientes solían estar bien pero con los años mis dientes se han apiñado, sobre todo los inferiores, ¿necesito sacarme las muelas del juicio?» o incluso «He terminado mi tratamiento de ortodoncia y mis dientes estaban perfectos pero desde que me salieron las muelas del juicio se han vuelto a torcer».

Vamos a ir paso a paso e intentar responder a las dudas e inquietudes de muchas personas sobre las muelas del juicio de la forma más exhaustiva y completa posible.

¿Es necesario extraer las muelas del juicio para poder colocar los brackets?

En el post de hoy, seguimos explorando el controvertido e interesante tema de las muelas del juicio y su relación con el tratamiento de ortodoncia y la ortodoncia invisible en particular.

Muchos pacientes con apiñamiento y falta de espacio para una correcta alineación de los dientes me preguntan:

¿Tengo que quitarme las muelas del juicio para ponerme un aparato de ortodoncia?

Bueno, doctor, si no tengo espacio para mis dientes, ¿no puedo quitar las muelas del juicio y utilizar el espacio para alinear los dientes restantes?

Esta consideración tiene mucho sentido, pero suele ser muy complicado utilizar el espacio creado por la extracción de las muelas del juicio para desplazar toda la dentadura hacia atrás, por lo que esta solución se utiliza muy raramente.

Muelas del juicio y minitornillos en ortodoncia

Sin embargo, con la llegada de los minitornillos en la ortodoncia moderna, que son pequeños «pernos» o «microimplantes» que se insertan en la mandíbula para ayudar al movimiento de los dientes, a veces se prescribe la extracción de las muelas del juicio y el uso del espacio creado detrás de ellas para alinear los dientes restantes, aunque esta técnica se utiliza raramente.

¿Debo extraerme las muelas del juicio para evitar que mis dientes se desplacen con el tiempo?

Y una segunda pregunta, aún más común:

Después de completar el tratamiento de ortodoncia, ¿es necesario extraer las muelas del juicio para evitar que los dientes se desplacen con el tiempo? La respuesta es NO.

Por regla general, la extracción de los terceros molares no se prescribe para evitar una recaída o reaparición del apiñamiento, es decir, las muelas del juicio no se extraen para evitar que los dientes se muevan con el tiempo. La razón es muy sencilla: la tendencia general en ortodoncia hoy en día es utilizar un retenedor fijo superior e inferior (un fino alambre pegado al interior de los dientes) que, si se revisa regularmente, evitará que los dientes cambien la posición conseguida con la ortodoncia, aunque las muelas del juicio «empujen» a los dientes, lo que, como comentábamos en el post anterior, ni siquiera es claramente el caso.

¿Cómo se extraen las muelas del juicio?

¿Cómo se realiza la extracción de las muelas del juicio?

La extracción de las muelas del juicio es uno de los procedimientos más comunes hoy en día y suele realizarse con anestesia local en la consulta del dentista.
Cuando hablamos de cómo se extraen las muelas del juicio, existen diferentes técnicas o procedimientos para extraer las muelas del juicio dependiendo del paciente.
Por ejemplo, se suele hacer un agujero para llegar a la raíz del diente y, en algunos casos, incluso se corta el diente en pequeños trozos para extraerlo.
Después de la extracción, es habitual suturar las encías, y si hay efectos secundarios como un leve dolor de encías o dolor al masticar, es aconsejable tomar analgésicos temporalmente.

¿Las muelas del juicio provocan el apiñamiento de los incisivos?

En primer lugar, no se ha demostrado científicamente que las muelas del juicio causen apiñamiento por sí mismas. Los dientes tienden a apiñarse con el paso de los años, sobre todo los incisivos inferiores, y esto a veces coincide con el momento en el que normalmente deberían salir o erupcionar las muelas del juicio, por lo que clásicamente se decía (y muchos dentistas siguen pensando que es razonable) que «las muelas del juicio provocan apiñamiento».

Sin embargo, se ha comprobado que los dientes vuelven a crecer a la misma edad y en la misma medida en personas sin muelas del juicio, lo que no tendría mucho sentido si la afirmación anterior fuera cierta; y la «fuerza de empuje» que se supone que ejercen estos terceros molares sobre el resto de la dentición nunca se ha medido, ni siquiera con equipos extremadamente sensibles. Por lo tanto, la afirmación de que las muelas del juicio conducen al apiñamiento no parece ser fundamentalmente cierta en base a las observaciones realizadas hasta la fecha.

En cualquier caso, se trata de un tema muy controvertido que hay que revisar una y otra vez.

Está más que demostrado que la cara, los huesos y los maxilares siguen cambiando, creciendo y desarrollándose con el paso de los años, aunque sea de forma residual y mínima, y esta maduración tardía parece ser el factor que más contribuye al apiñamiento progresivo de los dientes con el paso de los años, incluso después de los 30 o 40 años.

En resumen, parece que todo empeora y nada mejora con la edad, ¡por desgracia para nosotros!

En breve presentaré nuevos matices y aclaraciones en este contexto y, sobre todo, intentaré responder a otra pregunta típica en mi consulta: «Doctor, ¿tengo que quitarme las muelas del juicio para recibir un tratamiento de ortodoncia?«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Recibe las últimas novedades

Aprende a cuidar de tu salud bucal

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Déjanos tu teléfono y consigue tu 1ª cita gratis

*Te contactaremos en un plazo máximo de 12 horas*

Pedir mi cita gratis
1
Reservar cita
Clínica Dental Ebreclínic
Hola 😃
¿En qué podríamos ayudarte?