Esta pregunta se hace cada vez con más frecuencia y, sin embargo, no hay una técnica mejor que otra, cada una tiene características diferentes con sus ventajas e inconvenientes, desde diferencias económicas hasta cuestiones de preferencia para el profesional y el paciente. Lo decisivo es el diagnóstico y saber qué hacer en cada caso.
Los diferentes aparatos son herramientas y es responsabilidad del dentista conocer y dominar las diferentes técnicas con una sólida base de conocimientos ortodónticos, biológicos y biomecánicos. Hay tratamientos buenos y malos con brackets y con Invisalign o cualquier otro aparato. Es el ortodoncista quien realiza el tratamiento. Por eso la mejor técnica es ponerse en manos de buenos ortodoncistas.
¿Son mejores los brackets tradicionales que Invisalign?
Es cierto que los ortodoncistas llevan muchos años dominando y profundizando en las técnicas de ortodoncia fija (brackets), obteniendo resultados muy satisfactorios, especialmente con la introducción de los brackets de baja fricción, que han permitido avanzar en la ortodoncia moderna mediante la aplicación de fuerzas ligeras a los movimientos ortodóncicos.
La aparición de los brackets estéticos, de zafiro o porcelana o linguales, también ha provocado un aumento del número de pacientes, ofreciendo una solución a los tradicionales brackets metálicos que se colocan en la zona vestibular (parte visible del diente) y que son muy desagradables para muchos pacientes a nivel estético.
Los aparatos de ortodoncia son una magnífica herramienta para que el ortodoncista consiga los resultados deseados en todo tipo de maloclusiones a partir de un buen diagnóstico y un correcto plan de tratamiento.
Un buen ortodoncista debe saber utilizar las diferentes técnicas de brackets para elegir el tipo de técnica que considere mejor para tratar a sus pacientes.
Los aparatos de ortodoncia tradicionales se han utilizado y se siguen utilizando en los casos en los que el paciente lo solicita por diversos motivos, como la posibilidad de falta de colaboración, por motivos económicos (aunque la técnica Incognito suele ser más cara que la técnica de ortodoncia invisible Invisalign) o en muchas ocasiones en casos de ortodoncia con cirugía de ortodoncia debido a la prescripción quirúrgica para el momento de la cirugía y posterior cerclaje.
El bracket multibanda ha sido y sigue siendo utilizado y debe seguir desarrollando una I+D continua para adaptarse y competir con la incorporación de nuevas tecnologías en el campo de la ortodoncia.
¿Es mejor Invisalign que los brackets normales?
La introducción de la ortodoncia invisible Invisalign hace más de 20 años y la inimaginable e incesante investigación y desarrollo han permitido disponer de un instrumento con unas características tecnológicas que permiten al ortodoncista, a partir de un buen diagnóstico, realizar la planificación y el progreso con mayor control que con los aparatos fijos.
Técnica innovadora y vanguardista con alineadores transparentes, solicitados por los pacientes por ser estéticos, invisibles y cómodos… pero lo que realmente la distingue de otras son las características que permiten al ortodoncista realizar un control individualizado de cada diente, movimientos asimétricos tridimensionales y anclaje diferencial imprescindible para la secuencia de movimiento de los dientes.
La técnica del alineador no tiene fricción, por lo que los movimientos de los dientes son muy suaves y fisiológicos, lo que repercute en el bienestar y la salud del paciente. El desarrollo del Clin Check (plan de movimiento dental virtual), determinado por el diagnóstico, es la clave para conseguir la secuencia y biología correctas y evitar los efectos iatrogénicos que pueden producirse con los aparatos fijos.
Sin embargo, Invisalign cuenta con el mejor software para simular digital y dinámicamente el movimiento dental y ejercer fuerzas sobre toda la superficie del diente, a diferencia de las fuerzas ortodónticas ejercidas por los brackets, con una predictibilidad de casi el 98%. Esto confiere al sistema Invisalign unas características únicas. Nuestros dentistas en Tortosa son especialistas en esta técnica y cuentan con miles de horas de experiencia para estudiar tu caso de forma individualizada.
¿En qué se diferencian?
Para el paciente, las diferencias entre los brackets e Invisalign son claras, ya que Invisalign consiste en fundas extraíbles que se pueden sacar para comer y cepillarse los dientes. Además de la comodidad y la estética, las fuerzas aplicadas a los dientes son muy suaves y prácticamente incómodas, ya que se producen en toda la superficie de las fundas.
No suelen causar llagas y tampoco suele haber urgencias como cuando se cae una pieza en los tradicionales por el desgaste.
Para el ortodoncista que conoce a fondo el sistema Invisalign, existe una técnica con características y biomecánica más avanzadas que permite un mayor control sobre el movimiento de los dientes.
Además, Invisalign es más adecuado para los pacientes periodontales, ya que la cantidad de movimiento puede secuenciarse y actuar de forma individual. Al poder cepillar los dientes sin aparatos, permite controlar la placa bacteriana, que es fundamental para controlar la enfermedad periodontal.
Para los pacientes con problemas articulares, las fundas actúan como una férula de descarga ya que los dientes no chocan entre sí al estar protegidos por los alineadores.
¿Qué es entonces lo óptimo, brackets o Invisalign?
Lo mejor es ponerse en buenas manos. Elije un ortodoncista con experiencia que esté familiarizado con las últimas tecnologías en ortodoncia y pueda ofrecerte los mejores resultados.
De hecho, la técnica de ortodoncia invisible Invisalign ha hecho que muchos pacientes, especialmente adultos, acudan a nuestras consultas para informarse sobre el tratamiento de ortodoncia. Algunos de ellos tienen la idea de que su caso no puede ser tratado debido a la complejidad de su maloclusión, lo cual no es cierto.
Cada caso debe ser examinado y diagnosticado, ya que la complejidad del tratamiento radica siempre en el diagnóstico, y los mejores ortodoncistas disponen del instrumental de las diferentes técnicas para conseguir los mejores resultados.
La mejor opción es dejarla en buenas manos. Infórmate de antemano sobre el especialista que te atenderá para evitar sustos durante el tratamiento.