El paladar es la pared superior e interna de la boca. Está hecho de hueso y está cubierto por una membrana mucosa gruesa y muscular. El paladar contiene muchas glándulas salivales, nervios y vasos sanguíneos, por lo que si sientes un bulto en el paladar, debes prestar especial atención.
Si alguna vez has notado un bulto en el paladar, o tienes un bulto, debes acudir a tu dentista lo antes posible. El dentista realizará un examen clínico para observar el tipo y la forma del bulto y, como hay muchos tipos de bultos diferentes, realizará las pruebas complementarias necesarias para llegar al diagnóstico correcto.
¿Qué se puede hacer? Tipos de bultos en el paladar
Hay muchos tipos diferentes de bultos. Se debe observar la forma, el color, la firmeza, la movilidad y la posición del bulto en el paladar para determinar el diagnóstico diferencial y de qué tipo de bulto palatino se trata, teniendo en cuenta las diferentes posibilidades para llegar al diagnóstico correcto.
Pueden presentarse diferentes patologías:
Gaumentrus
Es una prominencia ósea en el paladar. Suele ser hereditaria, indolora, de aspecto duro y asintomática, por lo que muchos pacientes no saben que la tienen.
Absceso o quiste odontogénico
Es un pequeño bulto o inflamación en el paladar cerca de un diente. Se desarrolla una lesión en un diente adyacente y la infección se extiende hasta causar un bulto o absceso en la mucosa del paladar.
Granuloma piogénico
Suele aparecer en el centro del paladar en las mujeres embarazadas. Se trata de un bulto blando y delgado de color rosa que puede sangrar cuando se irrita. Debe ser extirpado mediante una pequeña cirugía para erradicarlo.
Quiste mucoso o mucocele
Causado por una acumulación de moco o por cambios en las glándulas salivales del paladar. Es un bulto blando, hinchado y de crecimiento lento que puede desaparecer espontáneamente. Son indoloras, pero si resultan incómodas o no desaparecen, puede ser necesario extirparlas mediante una pequeña intervención quirúrgica.
Adenoma salival pleomórfico
Es un tumor benigno de las glándulas salivales, una protuberancia o masa rodeada de mucosa, generalmente localizada en la línea media del paladar. Suele ser indoloro y puede pasar desapercibido durante mucho tiempo si no se diagnostica a tiempo.
Tumor maligno de la glándula salival
Es similar al bulto descrito anteriormente, pero crece mucho más rápido y es más doloroso. Puede ocurrirle a cualquiera, pero las personas con factores de riesgo, como los fumadores y los que toman bebidas alcohólicas, son más susceptibles. Existen diversos grados de malignidad, por lo que lo ideal es acudir a un especialista lo antes posible para obtener un diagnóstico correcto y comenzar el tratamiento adecuado.
¿Qué hacer y cómo tratar un bulto en el paladar?
Si notas algo raro en tu boca, el primer paso es acudir a un dentista de confianza para que te haga un diagnóstico adecuado y te ponga el tratamiento más apropiado.
Dependiendo del diagnóstico, existen diferentes opciones de tratamiento.
Si la enfermedad de las encías es asintomática y no interfiere con otros tratamientos, como las prótesis dentales, no suele eliminarse. Si interfiere con el tratamiento o causa molestias al paciente, puede eliminarse con cirugía ósea.
En el caso de un absceso o quiste, el tratamiento ideal son los antibióticos para tratar la infección que lo provoca o el tratamiento endodóntico si el diente está afectado.
En el caso de los tumores o granulomas piogénicos, lo ideal es realizar una biopsia por escisión para extirpar y examinar la lesión y determinar el tipo de lesión y si es necesario un tratamiento más agresivo.
¿Puede ser peor?
Como se ha mencionado anteriormente, los bultos en el paladar pueden producirse por una variedad de causas y condiciones y no son necesariamente malignos. Es importante saber que si se forma un cuerpo extraño fuera del cuerpo, debe ser identificado y tratado por un especialista para evitar daños mayores a largo plazo. Por lo tanto, lo ideal es que visites a tu dentista lo antes posible para que evalúe el estado de la herida y no tengas que preocuparte por estos problemas. Nuestros dentistas en Tortosa cuentan con técnicas avanzadas de odontología conservadora para diagnosticarte.