Los patógenos de la cavidad oral pueden entrar en la circulación sistémica y causar enfermedades. No se ha concretado del todo si una mala salud bucodental aumenta el riesgo de lesiones deportivas.
Odontología deportiva
Según varios estudios, hay una serie de factores de riesgo que hacen que los deportistas sean más propensos a las lesiones. Estos factores son los siguientes:
- salud
- lesión anterior
- edad
- condición física
- Factores psicológicos
La mala salud bucodental no figura como factor de riesgo, lo que resulta incomprensible, ya que está generalmente aceptado que la salud bucodental es esencial para la salud general. Numerosos estudios han demostrado que las enfermedades dentales están asociadas a enfermedades sistémicas, incluidas las cardiovasculares y otras afecciones.
Únicamente podemos encontrar un estudio donde se relata como el exceso de placa y la enfermedad se relacionan con la lesiones musculares.
¿Cuáles son los efectos de las enfermedades bucodentales en el deporte?
Las enfermedades más comunes son las relacionadas con la placa, como la enfermedad periodontal y la caries dental.
La enfermedad bucodental aumenta ciertas proteínas que desempeñan un papel importante en la provocación de la fatiga muscular durante el ejercicio y el estrés posterior al mismo. La fatiga muscular puede provocar espasmos musculares, haciendo que los músculos sean más propensos a las lesiones por tirones.
Por lo tanto, los trastornos orales son un importante factor de riesgo para las lesiones deportivas, ya que favorecen las contracturas y la fatiga muscular, afectan al tono muscular, impiden que los músculos se recuperen rápida y eficazmente y, en consecuencia, afectan al rendimiento deportivo.
Los trastornos de la articulación temporomandibular, comúnmente denominados «ATM», son un grupo de trastornos que causan dolor y disfunción en la articulación de la mandíbula y los músculos que controlan su movimiento. Esta articulación sirve para conectar la mandíbula con el cráneo y es una parte importante del equilibrio de una persona para que el cuerpo pueda mantener una buena postura y, por consiguiente, si no está en buen estado, puede afectar a la movilidad.
Cualquier problema que impida que el sistema de músculos, huesos y articulaciones funcione en armonía puede dar lugar a un trastorno de la ATM.
La falta de prótesis o una desalineación no compensada pueden causar un desequilibrio en esta articulación y provocar un uso excesivo de la misma.
El bruxismo es una función secundaria de apretar o rechinar los dientes de forma habitual e inconsciente. Este hábito hace que los músculos de la cavidad oral, que están conectados a los músculos de la cabeza, el cuello y la espalda, se vuelvan más activos, lo que provoca contracturas musculares y favorece la aparición de dolores de cabeza y de cuello.
Tratamientos relacionados
Por otro lado, son los traumatismos dentales en el deporte los que relacionan el deporte con la odontología. En los niños, los traumatismos orales por actividades deportivas representan el 13% de todas las lesiones.
Por esta razón, la odontología deportiva es actualmente una de las áreas más nuevas y prometedoras de la odontología. Se ocupa principalmente de la prevención y el tratamiento de las lesiones orales relacionadas con el deporte y las enfermedades orales asociadas.
Los dentistas deportivos y los dentistas de equipo ayudan a los deportistas en la prevención, el tratamiento y el diagnóstico de las lesiones orales.
Lo más importante que puedes hacer para prevenir las lesiones bucales relacionadas con el deporte es utilizar equipos de protección básicos como cascos, mascarillas y protectores bucales.
Además de las precauciones que debe tomar para su deporte en particular, se recomienda que visite a su dentista cada seis meses para una limpieza bucal y una revisión periódica. La higiene diaria (cepillarse los dientes y usar hilo dental y enjuague bucal) también puede ayudar a prevenir la caries y otras enfermedades.
Para citas urgentes puedes contar con Clínica Dental Ebreclínic – Dentista Tortosa y nuestro equipo de especialistas.